Del CTO al CIO (Chief innovation Officer).
Trabajaremos las principales tendencias en innovación, innovación abierta, qué es, por qué tiene éxito, la importancia del modelo de negocio en la innovación.
Visión sobre las principales tendencias tecnológicas a medio/largo plazo (hype cycle, etc…).
Project Management y Herramientas para gestión de
proyectos
Trabajaremos los conceptos de gestión y asignación recursos para cumplir los
objetivos, definir las prioridades de las tareas relacionadas con el proyecto y
dead-lines.
Cómo motivar y organizar al equipo de trabajo para lograr un objetivo definido
manteniendo el plan de proyecto y teniendo el control de costes, plazos y
alcance.
Trabajaremos herramientas como Atlassian, conceptos como la cultura de
código y cómo generar un dashboard para negocio para tomar decisiones
informadas
Gestión de negocio vs desarrollo
Técnicas de gestión de la productividad, maximizando el rendimiento de las
personas y evitando los sobrecostes. Se trabajaran los conceptos básicos dentro
los procesos de negocio de una empresa:
> Proveedores internos y externos, relaciones con otros departamentos y
diferentes metodologías.
> KPIs: qué son, cuántos necesito, cómo los mido…
> Estrategia tecnológica y su alineación con los objetivos de negocio, relación
con inversores, gestión de la obsolescencia y deuda tecnológica.
Medición y gestión de la calidad.
Metodologías ágiles. Scrum avanzado.
Se profundizará en la gestión del scrum master con expertos liderando equipos
con mucho volumen de personas.
Team building y Liderazgo
Cómo gestionar equipos con inteligencia emocional. Durante la sesión de
liderazgo hablaremos del modelo de Tuckman, liderazgo situacional y los estilos
sociales de comunicación.
Negocio: Finanzas, balances, presupuestos
Conceptos básicos sobre los procesos financieros y económicos de una
empresa:
> Cuenta de resultados, balance y cash flow.
> Métodos de valoración de inversiones con plazo de recuperación, VAN y
TIR.
Caso práctico con la valoración de un proyecto de inversión estimando flujos de
caja del proyecto, valoración del proyecto, escenarios, análisis de sensibilidad y
búsqueda de objetivos.
Formación
Se trabajará como definir la carrera profesional, cómo crear la cultura de
aprendizaje continuo.
La importancia de la selección y retención del talento.
Contratación
Trabajaremos las herramientas para encontrar talento Rapportive, Connectifier,
OctoHR, Givehub.io, así como definir la marca del empleador cómo se ponen las
ofertas laborales y dónde junto con la propuesta de valor para el empleado.
En el proceso de selección saber dar feedback y mejorar la experiencia del
candidato, pequeños trucos en la negociación, cuidar el onboarding del
candidato y gestionar la cultura de la empresa para tener una mayor retención.
Crear una cultura de carrera profesional para el trabajador.
No siempre todo el desarrollo se realiza en la compañía y hay que ver los
criterios de contratación interno y externo/proveedores.
Roles del equipo y crecimiento
Conoceremos qué roles son necesarios en los equipos y cómo son necesarios en
cada momento en la empresa. Dentro de los niveles de escala, hay que saber
definir en cada momento qué se necesita.
Conocer el Live coding para crear varios entornos de desarrollo y qué hay que
tener en cuenta en cada fase según se escala.
Stack tecnológico
Estado del arte de la tecnología actual. Los pros y contras de las tendencias
actuales. Estado de los diferentes stacks:
> UX & Front, evolución de la web y futuro. Arquitecturas de Front, modelos
FPA y SPA junto con el enfoque actual bidireccional y unidireccional.
> Arquitecturas de componentes, modelo abstracto de componentes
(React/Vue, Angular/Aurelia y Polymer).
> Arquitecturas de integración Back con arquitecturas en cliente,
cliente/servidor, SOA, mServicios y REST.
Estereotipos de arquitecturas dirigidas por datos, transacciones o procesos.
Testing
Tipos de enfoques de testing (TDD, ATDD, BDD), estrategias de testing para
patrones arquitectónicos habituales.
Testing y software economics: qué testear, cuándo testear y cuándo no.
Live coding con práctica en transformación de código mal testeable / mantenible
/ legible.
La importancia de tener un código semántico y sinergias entre QA y testing
automático de los desarrolladores.
Calidad del software
Los Sistemas de Software son cada vez más importantes en la sociedad actual y
crecen rápidamente en tamaño y complejidad. Desarrollar Software de Calidad,
basado en estándares con funcionalidad y rendimiento ajustado a las
necesidades y exigencias del cliente, son aspectos fundamentales para asegurar
el éxito del producto software.
Arquitectura
Se profundizará en los conceptos de Arquitectura de Sistemas y Arquitectura del
Software y cómo estos conceptos han ido evolucionando y sobre todo como se
ha encaminado al DevOps.
Los alumnos trabajarán con diferentes soluciones basadas en infraestructuras
Azure y AWS. Soluciones distribuidas que introducen un cambio en la forma de
trabajar y de gestionar los proyectos.
Cloud vs datacenter para ver pros y contras.
Escalabilidad de infraestructura de sistemas y servidores
Para preparar un site para recibir peticiones web de alto rendimiento
necesitamos conocer los conceptos:
> Containers vs VMs.
> Diseño de aplicaciones, el manifiesto de 12 factores, microservicios y
arquitecturas SOA.
> Infraestructura como código e infraestructura inmutable.
> Balanceo de carga con service discovery, client side load balancing, circuit
breakers y service mesh and networking.
Autoescalado y chaos engineering, escalado en base de datos, arquitecturas de
aplicación para escalar y gestión de servicios SLA / SLO / SLI.
Escalabilidad de equipo
Trabajar el crecimiento de la empresa desde el punto de vista del equipo de
trabajo, el impacto de las nuevas contrataciones y la gestión del
dimensionamiento de las personas.
DevOps
Crear la cultura devops y toda la infraestructura para escalar un proyecto, para
ello se profundizarán en los conceptos:
> Tactical patterns para saber por dónde empezar y detalles a considerar en
un proyecto.
> Deployments / Rollbacks para la automatización total. CI / CD con Jenkins.
Automation y Config Management con live coding en Ansible.
> Imágenes (Packer / AMIs) vs VMs (Virtualbox / Vagrant) vs Containers
(Docker).
> Utilizar los logs para almacenarlos y explotarlos con ELK Stack.
> Time series almacenado en InfluxDB / Cloudwatch y visualización con
Grafana. Monitor y alerting.
> Infrastructure as code con Terraform.
> Secrets management / Security (Ansible Vault / Hashicorp Vault / Best
practices redes).
Business transformation viendo los beneficios de cultura DevOps.
SoftSkills
Trabajar dirigiendo personas y equipos es adquirir una serie de habilidades
verbales, no verbales y emocionales para la consecución de objetivos comunes,
contribuyendo al desarrollo personal y profesional del equipo.
Habilidades comunicativas
Un CTO requiere unas habilidades sociales y personales que mejorar.
Hablaremos de lenguaje no verbal, gestión de los nervios, 3Ps, la narrativa en el
mundo de los negocios y elevator pitch,
Las sesiones introducirán los conceptos para pasar a la practicar en directo
grabando al alumno en vídeo realizando un speech.
Profesionales con experiencia que quieran mejorar sus habilidades en estas áreas, especializarse o iniciar su camino a ser Head of Engineering, VP of Engineering, Lead Architect, Development Manager o CTO.
Perfiles profesionales:
Head of SEAT:CODE
at SEAT SA
CMO / CPO at Coches.com
CTO at The Hotels Network
HR & Recruiter
at Sketch
CTO
at Tiendeo
Profesora de la Escuela de Postgrado y Alta Dirección la Universidad Europea de Valencia-Laureate In
Engineering Fellow, Infrastructure at GitLab, Inc
Sales, Innovation & Technology
CTO at Coches.com
CTO at MercadonaTech
CEO at Nubersia & CTO at PlayTheatres
Founder & CEO at GeeksHubs
CTO at Grupo SYS4NET, S.L.
QA Engineer
at ElevenPaths
VP of Engineering
at Flywire
Director Unidad de Negocio de BI & GD (Business Intelligence & Gestión Documental) en Alfatec Sistemas
Co Founder
at Aomm.tv, S.L
Director MBA Executive en Universidad Europea de Madrid
Technical Director
at CoverWallet
Director de tecnología at Aquaservice - Viva Aqua Service Spain S.A
Rellena el formulario de solicitud de información y contactaremos contigo lo antes posible con las instrucciones para formalizar la matrícula.
Sí, bablabla
GeeksHubs HQ
Avenida Cataluña nº 11
46020 Valencia
GeeksHubs (en Coworking La Fábrica)
Avenida de Brasil, 17, 1º
28020 Madrid
GeeksHubs (en Crec Poble Sec Coworking)
Carrer Blesa 27-29
08004 Barcelona
Somos la coding school creada por geeks y para geeks. Cambiando el paradigma de la educación tech.
All Content © GeesksHubs. 2019. All Rights Reserved.